Datos geográficos del Municipio Bolívar
Datos Geográficos del Municipio Bolívar.
LOCALIZACIÓN: Ubicación en la sección central de la costa meridional del Golfo de Cariaco.
LÍMITES: NORTE: Con el Golfo de Cariaco, siguiendo la línea de la Costa, desde Playa Culí en Los Dos Caminos hasta la Boca del Río Tarabacoa. ESTE: Limita con el Municipio Mejía, por el curso del Río Tarabacoa o San Pedro desde su boca hasta la confluencia de los ríos San Cayetano y Río Frío. SUR: Limita con el Municipio Monte por el curso del Río Frío hasta su cabecera en la Auyama de esta cumbre a la de El Imposible y Las Pacas. SUR-OESTE: Limita con el Municipio Sucre, siguiendo una línea recta que partiendo desde Cerro Negro o Las Pacas y con dirección Noroeste termine en Playa Culí o Los Dos Caminos.
POBLACIÓN: 21.886 hab. (2006, Estimación INE) (2,42 % del total del estado). Centros poblados: Marigüitar (capital), Guaracayar, Guirintar, La Soledad y Sotillo.
ORGANIZACIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL: Entidad municipal sin parroquias.
ACCESO: Terrestre, desde Cumaná y San Antonio del Golfo por la Troncal 09.
FISIOGRAFÍA:
Relieve: El paisaje es eminentemente montañoso (calizas, areníscas y lutitas), atenuando hacia el litoral y más vigorosa hacia el sur en los límites con el Municipio Montes, donde se localizan las mayores alturas en los “cerros” de La Auyama y Marigüitar (1.000 mts). El litoral es accidentado con sucesión de acantilados, pequeñas ensenadas con playas y pequeños deltas formados por los riachuelos que descienden de la serranía interior. Estas ensenadas y playas son intensamente utilizadas para actividades recreacionales y turísticas: Tarabacoa, Petare, Cocalito, Maigualidad, Ensenada Larga, Guaracayar, Peñas Blancas, Ensenada Honda, Tocuchare, Quetepe y Guirintar.
Clima: En la franja costera se encuentra el tipo cálido semiárido (27° C-440 mm.) con estación lluviosa de junio a noviembre, y en el interior del municipio el tipo cálido sub húmedo (25/22° C-900 mm.) con estación lluviosa de mayo a diciembre.
Drenaje: El sistema hidrográfico lo conforman pequeños riachuelos, la mayoría intermitente, a excepción del Tarabacoa, limítrofe con el Municipio Mejía, con caudal regular que ha permitido abastecer con algunas limitaciones a las poblaciones de Marigüitar y San Antonio del Golfo (actualmente ambas reciben suministros desde Cumaná y Cariaco).
VOCACIÓN PRODUCTIVA: Gira en torno a la industria de la conserva instalada en Marigüitar y en menos escalas en la pesca artesanal, agricultura (piña y coco), recreación y turismo.
Comentarios
Publicar un comentario