Entradas

Datos geográficos del Municipio Bolívar

Datos Geográficos del Municipio Bolívar. LOCALIZACIÓN: Ubicación en la sección central de la costa meridional del Golfo de Cariaco. LÍMITES: NORTE: Con el Golfo de Cariaco, siguiendo la línea de la Costa, desde Playa Culí en Los Dos Caminos hasta la Boca del Río Tarabacoa. ESTE: Limita con el Municipio Mejía, por el curso del Río Tarabacoa o San Pedro desde su boca hasta la confluencia de los ríos San Cayetano y Río Frío. SUR: Limita con el Municipio Monte por el curso del  Río Frío hasta su cabecera en la Auyama de esta cumbre a la de El Imposible y Las Pacas. SUR-OESTE: Limita con el Municipio Sucre, siguiendo una línea recta que partiendo desde Cerro Negro o Las Pacas y con dirección Noroeste termine en Playa Culí o Los Dos Caminos.  POBLACIÓN: 21.886 hab. (2006, Estimación INE) (2,42 % del total del estado). Centros poblados: Marigüitar (capital), Guaracayar, Guirintar, La Soledad y Sotillo.  ORGANIZACIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL: Entidad municipal sin parroqu...

PEDRO RAFAEL GÓMEZ VELÁSQUEZ

Imagen
PEDRO RAFAEL GÓMEZ VELÁSQUEZ Nació en Marigüitar el 17 de octubre de 1917, hijo de Pedro María Gómez y Clara de Jesús Velásquez. El hogar Gómez Velásquez estaba conformado por siete hijos Antonio, Rafael, Melida, Rosario, Eumelia, Armando y Enrique. Clara de Jesús era hermana de las Isava Guevara por parte del padre Encarnación Isava. El Prof. Luís Germán Pérez descendiente de esta familia dice, que los Gómez Velásquez se formaron en un hogar y núcleo familiar modesto que cultivó la observancia de la moral, las buenas costumbres, el trabajo y la honradez.  Pedro Rafael no tuvo maestro ni escuela de la pintura, cuando niño se dejó seducir por el colorido. Ya a los diez años se ganaba la vida haciendo cuadros de lotería con muñequitos. En plena adolescencia muere su madre Clara, pasando junto a sus otros cinco hermanos al cuidado de sus tías maternas las Isava. Quienes ayudan al viudo padre Pedro María en el cuidado y educación de los aun pequeños niños Gómez Velásquez. ...

General Francisco Mejía

Imagen
GENERAL FRANCISCO MEJÍA El pueblo de Marigüitar, en noble y patriótico gesto, ha erigido un Monumento del Ilustre Prócer de la Idependencia, General Francisco Mejía. Con motivo de la inaguracion de dicho Monumento, queremos hoy tributar un patriótico recuerdo a tan glorioso Héroe. Vio la primera luz Francisco de Asis Mejía, el año de 1798, en el pueblo de Marigüitar, antigua Parroquia foránea de Cumaná. En 1812 fue Escribano del Poder Legislativo de la Provincia de Cumaná. En 1813, en calidad de Soldado aspirante, se incorpora al Cuartel general de la Chara de Capuchinos, a las órdenes del General Santiago Mariño. El 2 de agosto de 1813, tiene participación en la toma de Cumaná, que conquistó el expresado General, y en tan importante acción de armas se destacó brillantemente Mejía, 'al, contribuir a la expugnación de la Batería de San Carlos, fortaleza situada en la desembocadura del río "Manzanares". En 1814, al lado del General Manuel Carlos Piar, combatió en l...

Origen de nuestra municipalidad

Imagen
DISTRITO BOLÍVAR Origen de nuestra Municipalidad:   El Origen de nuestra Municipalidad esta en el Distrito Mejía, el cual fue creado por la Asamblea Legislativa del Estado Sucre en 1901. Era Presidente del Estado el Dr. Pedro González Brito. Este Distrito estaba integrado por los Municipio San Antonio del Golfo y Marigüitar que era su capital. Después de creado el Distrito Mejía los representantes de Marigüitar empezaron a ser reclamos por los terreno dados por el Rey de España en 1783. Los cuales estaban ocupados por un latifundista de nombre Andrés Barrio Sánchez.  Todo esto llevo a un litigio que duro largos años, la actitud tomada por los marigüitenses irrito mucho al Gobernador del Estado, Gral. Silverio González. Quien por medio de los Diputados representantes del Distrito Mejía, que de paso no eran de nuestro pueblo, pide en 1916 a la Asamblea Legislativa del Estado Sucre. Trasladar del Pueblo de Marigüitar a San Antonio del Golfo la capital del Distrito Mejía...

Marigüitar

Marigüitar es la capital del Municipio Bolívar. M arigüitar es la capital del Municipio Bolívar. Las investigaciones realizadas por el Dr. Arquímedes Román, quien fuera cronista de Marigüitar, dicen que encontró documentos que sirven de base para establecer con bastante exactitud sus orígenes, se refiere al documento firmado por el obispo de Puerto Rico, don Juan Alonso Solís, el 2 de septiembre del año 1640, en el cual se refiere a la visita que hizo a Marigüitar, donde estaba de encomendero Francisco de Villafañe Parra, con numerosos indios, con un buen trapiche con que hacen mucho melado y que había una ermita con indios doctrinados. Fecha esta que puede tomarse como la del inicio del proceso fundacional. Marigüitar es cuna del general en jefe Francisco de Asís Mejía, quien nació en junio del año 1797. Hace la guerra al servicio de las armas de los patriotas en una larga carrera de méritos desde 1813, año en que se incorpora al Cuartel General de la Chara de Capuchinos, a las órd...

El Valle de Marigüitar

Imagen
EL VALLE DE MARIGÜITAR Repetidamente se ha afirmado que Marigüitar fue fundada el 04 de Octubre de 1700, esto no es cierto. El pueblo tiene su origen más allá de 1570, éste argumento fue sostenido por nuestro inolvidable cronista Dr. Jesús Arquímedes Román. Quien sostenía lo siguiente "Marigüitar no tiene acto de fundación, porque es producto de las encomiendas afines del S.XV”. El 04 de Octubre de 1700 es la fecha que se funda la supuesta misión titulada Inmaculada Concepción de Mariquitar. Acoger esta fecha como la de la fundación de Marigüitar es borrar aproximadamente un siglo y medio de historia. Sin contar la época prehispánica, de la que tenemos como dato más antiguo la Relación del Padre Francisco de Villacorta quien visita en 1533 todos los pueblos indígenas ubicados en las orillas del Golfo de Cariaco. Es este sacerdote quien deja para la posteridad algunos nombres de los primeros habitantes del hoy Municipio Bolívar. Cuando Villacorta llega al Valle de Marigüitar...